jueves, 13 de octubre de 2011

La importancia de aprender una segunda lengua.

Desde el punto de vista cultural estudiar lenguas no consiste sólo en aprender un conjunto de reglas gramaticales y vocabulario, sino que detrás de cada lengua hay toda una visión del mundo, una cultura.
Las lenguas crean una conciencia cultural, el aprendizaje de una segunda lengua conlleva beneficios, la lengua viene cargada de vida, y las personas que la aprenden aumentan su sensibilidad cultural. Esta conciencia cultural ha de empezar a crearse dentro del aula y desde que los alumnos son muy pequeños, por medio de juegos, meriendas internacionales para descubrir nuevas gastronomías, costumbre, músicas, celebrar en clase distintas festividades… Por lo que sus horizontes se ensancharán y su mundo se abrirá impulsando la facilidad para viajar e intercambiar conocimientos sobre otras culturas. Esto también refuerza el acceso a la información puesto que aquel alumno que domine lenguas tendrá acceso a más fuentes de información pudiendo obtener un abanico más amplio y pudiendo formarse una idea más global y objetiva.
En otras ocasiones, el aprendizaje de una lengua es positivo por razones económicas y comerciales. En el mundo actual donde las fronteras están muy desdibujadas y existe un alto índice de competitividad, hablar lenguas implica una extensión ilimitada de la actividad económica y comercial.
Desde el punto de vista ideológico el aprendizaje de una segunda lengua multiplicará las experiencias siempre que ésta no reemplace a la primera, puesto que incrementa las posibilidades de tener acceso a la educación superior, a la información y a los viajes.
El objetivo de aprender una segunda lengua puede ser la inclusión social, como ocurre en la Unión Europa que mantiene una política de integración social a través del énfasis en el uso de una segunda y/o tercera lengua. De este modo se garantiza que los ciudadanos entren en contacto con nuevas realidades abriéndose a un mundo nuevo, despertando su interés por nuevas culturas. Como resultado estos ciudadanos serán personas más dispuestas a la tolerancia, al respeto al pluralismo y a la solidaridad. Por lo tanto, a través del bilingüismo estaremos fomentando la educación en valores.

                                                                                                                   Escrito por María Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario