Desde el punto de vista cultural estudiar lenguas no consiste sólo en aprender un conjunto de reglas gramaticales y vocabulario, sino que detrás de cada lengua hay toda una visión del mundo, una cultura.

En otras ocasiones, el aprendizaje de una lengua es positivo por razones económicas y comerciales. En el mundo actual donde las fronteras están muy desdibujadas y existe un alto índice de competitividad, hablar lenguas implica una extensión ilimitada de la actividad económica y comercial.
Desde el punto de vista ideológico el aprendizaje de una segunda lengua multiplicará las experiencias siempre que ésta no reemplace a la primera, puesto que incrementa las posibilidades de tener acceso a la educación superior, a la información y a los viajes.
El objetivo de aprender una segunda lengua puede ser la inclusión social, como ocurre en la Unión Europa que mantiene una política de integración social a través del énfasis en el uso de una segunda y/o tercera lengua. De este modo se garantiza que los ciudadanos entren en contacto con nuevas realidades abriéndose a un mundo nuevo, despertando su interés por nuevas culturas. Como resultado estos ciudadanos serán personas más dispuestas a la tolerancia, al respeto al pluralismo y a la solidaridad. Por lo tanto, a través del bilingüismo estaremos fomentando la educación en valores.
Escrito por María Sánchez.
Escrito por María Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario