Es una actividad libre y espontanea que no requiere aprendizaje previo, es deseada, apetecible y produce satisfacción ya que los niños y niñas juegan desinteresadamente sólo por el placer de jugar.

Todo juego tiene una estructura además de límites de espacio y tiempo. Puede ser reglamentado y las normas son libremente aceptadas pero no obligatorias.
Es muy importante saber que el juego es como las historias o los cuentos, cada persona le da su toque personal y hace modificaciones, por ello implica creatividad, imaginación y ayuda a estructurar el pensamiento. Todas estas características hacen que el juego sea una fuente de relación con el grupo de iguales lo que conlleva el entrenamiento y la adquisición de habilidades de comunicación.
EL JUEGO FAVORECE.....
1. La liberación de tensiones y el retorno al equilibrio.
2. Que el niño conozca, asimile y se adapte a la realidad (que se integre, que conozca a sus compañeros, entorno...).
3. La autonomía personal.
4. La formación de la personalidad.
5. Es desarrollo intelectual:
· Mientras juega explora y descubre. Aprende.
· Inventa situaciones que debe solucionar.
· Memoriza normas.
· Desarrolla la atención. Ensaya y fija nuevos hábitos.
6. El desarrollo físico:
· Favorece el conocimiento del esquema personal.
· Desarrollo muscular.
· Coordinación, reflejos, equilibrio, resistencia.
· Desarrollo de los sentidos, destrezas y habilidades.
7. El desarrollo social:
· Permite conocerse a sí mismo y a los demás.
· Acercamiento a los otros.
· Aceptación de normas: cooperación, respeto.
· Resolución de conflictos.
· Valores, Cohesión
· Desarrollo afectivo: emociones, confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario